Semana 3 - Espíritu Santo



Gran idea


Cómo estar lleno del Espíritu Santo en un mundo lleno de espíritus.



Rompehielos


Si tuvieras que elegir a una persona humana de tu vida o de la historia para ir contigo a todas partes y ser un compañero constante y ayuda para tomar decisiones, ¿a quién elegirías y por qué?

 

Cuando Jesús ascendió al cielo hace más de 2000 años, no nos dejó solos. Envió al Espíritu Santo a sus seguidores para ayudarnos y guiarnos. El Espíritu Santo es el tercer miembro de la Trinidad. Él ha existido por toda la eternidad. Él es tan importante como Dios el Padre y Jesús el Hijo, pero parece ser el menos comprendido por muchas personas.



1. ¿Qué imágenes te vienen a la mente cuando piensas en el Espíritu Santo?


Hay varias palabras usadas para describir al Espíritu Santo en el Antiguo Testamento. Una de ellas es la palabra hebrea Ruaj (Roo-ak), que significa "viento de Dios" o "aliento de vida". Génesis 2: 7 describe a Dios respirando en la nariz de Adán el "aliento de vida" o ruaj. Este "aliento de vida" es la fuerza vital de Dios, la que distingue a la humanidad de todas las demás criaturas.



2. ¿Hay alguna historia en particular en las Escrituras donde el Espíritu Santo estuvo involucrado y que siempre se haya mantenido en tu memoria? Comparta la historia y observe las diversas formas en que el Espíritu Santo impactó a las personas a lo largo del tiempo.



El Espíritu Santo también es la presencia personal y el poder de Dios que vive en nosotros personalmente y entre nosotros como comunidad. El Espíritu Santo es el que nos capacita para vivir una vida sin miedo. Es este poder el que nos permite experimentar la comodidad de Dios, la presencia de Dios y la guía de Dios. Jesús tuvo que decir esto a sus seguidores antes de dejar la plenitud del Espíritu Santo a su disposición:

 

Juan 14:16-17

Y yo rogaré al Padre, y él les dará otro Consolador, para que esté con ustedes para siempre: 17 es decir, el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir porque no lo ve, ni lo conoce; pero ustedes lo conocen, porque permanece con ustedes, y estará en ustedes.

 


3. ¿Qué crees que quiere decir Jesús cuando dice que “el mundo no puede aceptar al Espíritu Santo; que ni lo ve ni lo conoce? "¿Cómo podría esto afectar nuestras expectativas de las personas que no están siguiendo a Jesús?


Muchos seguidores de Cristo no se dan cuenta del papel del Espíritu Santo en nuestras vidas hoy. Estar lleno del Espíritu Santo no se trata de si lo tienes en ti como creyente, sino de cuánta influencia tiene en tu vida y de lo cerca que caminas con Él relacionalmente momento a momento.



4. ¿Cómo describirías el papel del Espíritu Santo en tu vida? ¿Cómo lo has sentido trabajando en tu vida?

 

Estar lleno del Espíritu no solo se trata de hablar en lenguas ó emocionarse mucho (aunque estar lleno también se manifiesta de esa manera); se trata de someterse al Espíritu de Dios y de recibir la dirección y la opinión de Él a través de cualquier medio que Él quiera guiarle (las Escrituras, eventos, encuentros de poder, guianza/ indicaciones, otras personas, etc.).

 


5. ¿Por qué crees que estar sujeto al Espíritu de Dios es necesario para recibir Su poder en tu vida?


El "bautismo en" o la "llenura" del Espíritu Santo es una experiencia marcada que recibimos en un momento y con frecuencia experimentamos hablar en lenguas, o profecías u otros dones del Espíritu que evidencian esta llenura. Hablaremos más sobre esta experiencia la próxima semana.


Aunque todos los seguidores de Cristo tienen el Espíritu Santo dentro de ellos, vivir una vida llena del Espíritu no es una cosa de “todo o nada”. A menudo es incremental, y generalmente es proporcional a cómo escuchamos, obedecemos y nos relacionamos con Dios de una manera personal.


Una analogía que realmente me ayuda a entender mi viaje incremental con el Espíritu Santo es el de vaso de barro rajado. Como vasijas del Espíritu Santo, tenemos el poder de Jesús dentro de nosotros, pero como seres humanos, tenemos grietas, y esas grietas liquean. A medida que crecemos en nuestras relaciones con Jesús; ser más atentos y obedientes a Jesús, así como vivir en comunidad con otros que nos hacen responsables; ese mismo Espíritu que llevamos dentro de nosotros (como vasijas), comienza a sanar esas grietas.


 

6. ¿Qué piensas de la idea de ser una vasija con grietas? ¿Te ayuda esa idea a entender lo que significa estar lleno del Espíritu Santo? ¿Tienes una imagen diferente que sea útil?


Con el tiempo ganamos más terreno sobre el pecado y el pecaod contra que luchamos. ¡Es esta realidad la que nos da esperanza para el trabajo continuo que el Espíritu Santo está haciendo en nuestras vidas! ¡Todos tenemos mucho más de Él para experimentar! ¿No son buenas noticias?

 


Próximos pasos


Pasa algún tiempo esta semana solo con un diario y tu Biblia. Haga un inventario de las grietas que sufres actualmente. ¿Dónde sabes que Dios no está ganando en tu vida? ¿Cómo se formó esa grieta? ¿Naciste con eso? ¿Un evento lo provocó? ¿Una relación? Tómese el tiempo para decirle a Dios todo lo que sabes sobre cada grieta. Luego pídele al Espíritu Santo que los sane. Confía en él para sanarlos. Sométete a él.


Comparte tu experiencia con un amigo cercano y de confianza. Pídale que ore contigo acerca de la sanación que sabes que Dios quiere hacer en tu vida.